“Somos Picoazá 2024” la Feria comercial, artística y gastronómica que se vivió como una verdadera fiesta

Este domingo, 15 de diciembre, la Prefectura de Manabí celebro la Feria “Somos Picoazá 2024”, un evento que reunió a cientos de emprendedores, comerciantes, artistas, visitantes, consolidándose como un importante espacio para la promoción de la economía local y el rescate de la identidad cultural manabita.

La feria, realizada en la parroquia Picoazá de Portoviejo, contó con una amplia oferta de productos y servicios que incluyeron ropa, artesanías, gastronomía, juguetes, artículos navideños, y propuestas innovadoras de emprendedores locales y los asistentes disfrutaron del show de la orquesta Picoaza Music Band, de Lapicito y muchas más.

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, recorrió cada uno de los locales comerciales y posteriormente disfrutó del show artístico y destacó la importancia de eventos como este para el desarrollo de la provincia.

“La Feria Somos Picoazá 2024 reafirma nuestro compromiso con los emprendedores manabitas y con el crecimiento económico y la integración de nuestra provincia.”, indicó la autoridad provincial.

¡SOMOS EL SABOR DEL MUNDO!

Manabí es la primera Región Gastronómica Mundial de América

“Hoy la gastronomía manabita se pone en el sitial más alto que haya tenido un territorio del Ecuador, al ser designada como la nueva Región Gastronómica Mundial 2026”, expresó el prefecto Leonardo Orlando, durante la rueda de prensa que convocó el Comité Promotor de Manabí Gastronomía Milenaria luego de conocer la declaratoria.

Los representantes del Comité, que lo integra  la Prefectura de Manabí, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Fundación Fuegos y la Cámara de Industrias y Comercio, comparten  iguales emociones por el logro alcanzado.  Coinciden en señalar  que la designación otorgada a Manabí por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), es un sueño colectivo hecho realidad, gracias a la unidad  y compromiso de todos los manabitas.

“Manabí, es uno solo por su historia, presente y futuro, la idea es que otras personas vengan a estudiar nuestra gastronomía”, manifesto Marcos Zambrano, Rector de la ULEAM y dijo que como Universidad los compromete a seguir mejorando la oferta académica.

“Todos los ecuatorianos estamos de acuerdo que la gastronomía manabita es la mejor del país, por eso este reconocimiento que nos otorga  el IGCAT, que nos abre un mundo de oportunidades a nuestros productos que van a ser valorados nacional e internacionalmente”, destacó Orazio Belletine, presidente de Fundación Fuegos.

La candidatura de Manabí como Región Gastronómica fue presentada formalmente al IGCAT, y evaluada a través de un proceso  exhaustivo, que incluyó la presencia de un jurado de expertos internacionales que visitó  la provincial,  entre el 20 y el 26 de octubre de 2024 para evaluar  la gastronomía manabita,  en todo su proceso; que concluyó con la recomendación favorable a esta  postulación.

En esa ocasión, el Jurado destacó la sostenibilidad y la excelencia de los alimentos locales; el enfoque colaborativo con diversos actores locales; énfasis en la cooperación internacional a través de los proyectos de IGCAT; y la riqueza en patrimonio culinario, productos de alta calidad y hospitalidad excepcional.

No obstante, recomendaron tres condiciones específicas:

  • Presentar una lista de instituciones comprometidas para asignar recursos para los proyectos y programas planificados, con montos anuales claramente definidos.
  • Crear un fondo mixto para gestionar negocios de sectores públicos, privados, académicos, sociales e internacionales.
  • Seleccionar  y contratar un coordinador responsable que lidere la implementación del plan de acción y actividades asociadas.

Estas recomendaciones fueron trabajadas por el Comité Promotor, que  el 2 de diciembre envió al IGCAT los respaldos de los avances de implementación en cada una de las 3  recomendaciones  lo que permitió que el organismo gastronómico internacional, durante la 35ª Reunión del Foro Asesor,  aproabara de forma unánime a Manabí como la nueva Región Gastronómica Mundial 2026″, y reafirmó su compromiso de apoyar el desarrollo y éxito de la provincia como Región Gastronómica Mundial.

Próximos pasos

La designación de Manabí como Región Mundial de Gastronomía 2026 se celebrará en una ceremonia oficial que marcará el inicio de un año lleno de actividades y programas diseñados para destacar el patrimonio culinario y cultural de la región.

Manabí oficialmente es designada Región Gastronómica 2026 por el IGCAT

“Manabí se convierte en la primera Región Gastronómica Mundial 2026”, anunció el Prefecto, Leonardo Orlando, en sus cuentas oficiales este 10 de diciembre de 2024, luego de conocer  la denominación que alcanzó la provincial ante el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT).

La candidatura de Manabí como Región Gastronómica fue presentada formalmente al IGCAT, y evaluada a través de un proceso  exhaustivo, que incluyó la presencia de un jurado de expertos internacionales que visitó  10 de los 22 cantones de la provincial,  entre el 20 y el 26 de octubre de 2024, que emitió una recomendación favorable a esta  postulación.

En esa ocasión, los expertos destacaron el compromiso con la sostenibilidad y la excelencia en alimentos locales; un enfoque colaborativo con diversos actores locales; énfasis en la cooperación internacional a través de los proyectos de IGCAT; y la riqueza en patrimonio culinario, productos de alta calidad y hospitalidad excepcional.

No obstante, recomendaron tres condiciones específicas:

Presentación de una lista de instituciones comprometidas para asignar recursos para los proyectos y programas planificados, con montos anuales claramente definidos.

Creación de un fondo mixto para gestionar negocios de sectores públicos, privados, académicos, sociales e internacionales.

Progreso en la selección y contratación de un coordinador responsable de liderar la implementación del plan de acción y actividades asociadas.

El 2 de diciembre de 2024, el IGCAT recibió de parte del Comité Promotor la evidencia del cumplimiento de las 3 recomendaciones, lo que permitió la aprobación unánime de la candidatura durante la 35ª Reunión del Foro Asesor de IGCAT.

Próximos pasos

La designación de Manabí como Región Mundial de Gastronomía 2026 se celebrará en una ceremonia oficial que marcará el inicio de un año lleno de actividades y programas diseñados para destacar el patrimonio culinario y cultural de la región.

El IGCAT felicitó a Manabí por este logro trascendental y reafirmó su compromiso de apoyar el desarrollo y éxito de la provincia como Región Gastronómica Mundial.