La Prefectura clausura con éxito el taller de cacao y chocolates

Alumnos del quinto semestre de la Escuela de Gastronomía de la Universidad Técnica de Manabí – UTM- culminaron con éxito el taller de cacao y chocolates, desarrollado por la Prefectura de Manabí a través de la Dirección de Fomento Productivo en el Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI).

Los estudiantes se capacitaron sobre el proceso de la cadena productiva del cacao y de técnicas de preparación innovadoras, que les permitió desarrollar habilidades sensoriales mediante un enfoque de aprendizaje experiencial.

El objetivo del taller fue promover el desarrollo de emprendimientos gastronómicos con aplicación de técnicas avanzadas en la elaboración de chocolate, para obtener distintas presentaciones en barras.

A lo largo del curso, los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender de expertos en la materia, y contar con el apoyo del conocimiento de emprendedores y fincas productoras de cacao. Los participantes con prácticas intensivas desarrollaron sus propios productos de chocolate.

Los estudiantes recibieron su certificado de participación de manos de las autoridades, en un acto de clausura donde mostraron los logros alcanzados durante las clases.

“Es de mucho agrado esta alianza estratégica con la Universidad Técnica de Manabí y que los estudiantes vengan con los docentes investigadores al CEI y las plantas de producción, donde pudieron constatar y aprender del aroma y el sabor del cacao Manabita, además de aprender de la fusión con nuestra cultura ancestral pero también con las nuevas tendencias ” explicó el prefecto Leonardo Orlando.

¡Un día para vivir la experiencia del café!

Los anfitriones fueron los socios de la Unión de Organizaciones Campesinas de San Isidro (UOCASI), perteneciente al cantón Sucre.
Uno de los invitados a vivir la experiencia del café fue el prefecto, Leonardo Orlando, quien realizó una prueba técnica del equipo de tueste que opera la UOCASI.
El mismo fue entregado por la Prefectura de Manabí, para beneficio de más de 500 productores, como parte de las acciones para fortalecer la cadena productiva del café.