Skip to content

350 mil dólares y alrededor de 20 mil personas movió el Festival Internacional Manabí Gastronomía Milenaria

El Festival Internacional Manabí Gastronomía Milenaria que se desarrolló el viernes 25 de octubre, en el parque La Rotonda de Portoviejo, resultó todo un éxito para organizadores y participantes, generando un importante movimiento económico y una masiva asistencia a lo largo de sus más de 12 horas de duración.

Los datos recopilados por la Prefectura de Manabí dan cuenta de alrededor de 20 mil asistentes, entre los eventos de gastronomía y conciertos; y un movimiento económico de más de 350 mil dólares, incluidos los rubros de alimentación, bebidas, y movilización, con un consumo promedio de 17.50 dólares por persona.

Otros datos que dio a conocer la institución, de acuerdo a una encuesta realizada a los asistentes, es que del total de visitantes el 40% son jóvenes (hasta 29 años); el 93 son de Manabí, y el 7% restante de las provincias de Guayas, Los Ríos, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo, y Sucumbíos.

Además, desde la perspectiva de los visitantes, la tonga y el ceviche fueron los platos que más solicitaron; 98.2% calificaron la comida de excelente; 93.7% calificaron de excelente la organización del evento; 99.4% recomienda este tipo de eventos, y de ese porcentaje el 18.9% cree que se lo debe hacer mensualmente, 30.5% trimestral, 29.9% semestral, y 22% anual. 

El Festival Internacional Manabí Gastronomía Milenaria fue una fusión de música, gastronomía y cultura, en el cual participaron más de 50 restaurantes representativos de toda la provincia con una variedad de 90 platos de comida, además de restaurantes de las provincias de Pichincha, Napo, Tungurahua, y la capital, Quito. También se contó con emprendedores de distintos cantones de Manabí, y alrededor de 100 artículos de la tienda “100% Hecho en Manabí”.

También se realizaron charlas académicas como parte de la Convención Científica Internacional de la Universidad Técnica de Manabí, y show de cocina en vivo, con la participación de historiadores y chef de instituciones como la Academia Nacional de Historia, Basque Culinary Center, y The Lab Cuisine, respectivamente.

El evento cerró con una gran noticia para la provincia, ya que en la parte final del mismo se conoció la decisión del jurado calificador del Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes, y Turismo (IGCAT) que resolvió recomendar a Manabí para el título de Región Gastronómica Mundial 2026. Esta postulación ha sido impulsada por la Prefectura de Manabí, en conjunto con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Cámara de Industria y Producción de Manabí, y Fundación Fuegos.

Últimos Artículos

Manabí brilla en la ITB Berlín 2025 con su Gastronomía Milenaria

Berlín, Alemania – Manabí ha dejado una marca imborrable en la ITB Berlín 2025, la feria turística más

Madrid Fusión, una experiencia que puso a prueba la gastronomía de Ecuador

Del 27 al 29 de enero del 2025, Madrid fue el epicentro de la gastronomía mundial y Ecuador,

Manabí Región Gastronómica Mundial presente en FITUR 2025

Manabí, reconocida por su riqueza gastronómica y tradición cultural, participa en la 45ª edición de la Feria Internacional