Skip to content

Jurado calificador de candidatura de Manabí como Región Gastronómica Mundial 2026 recorre la provincia

El martes 22 de octubre, los miembros del jurado del International Institute of Gastronomy, Culture, Arts and Tourism (IGCAT) continuaron con la evaluación gastronómica de Manabí en Sucre, Bahía de Caráquez, para determinar si la provincia está preparada para recibir el título de Región Gastronómica Mundial 2026.

El jurado fue recibido por el prefecto Leonardo Orlando, el Comité Promotor, y los alcaldes de los cantones Sucre, Pedernales, Jama y San Vicente, con quienes interactuaron y conocieron parte de la historia y geografía de la provincia, y de la ruta Latitud ICHE, para luego compartir un desayuno como parte fundamental en la valoración.

Posteriormente, el jurado siguió su recorrido en Pedernales, donde visitaron la planta empacadora de camarón EDPACIF S.A. y el atractivo turístico Latitud 0. En Jama, admiraron la artesanía ancestral de la cultura Jama-Coaque, representada por el escultor Ricardo Alcívar. Más tarde, fueron recibidos con gran entusiasmo en el restaurante Colibrí, ubicado en Rambuche, donde disfrutaron de un almuerzo típico manabita.

El recorrido del 22 de octubre culminó en el restaurante Iche, del cantón San Vicente, donde se reunieron con actores gastronómicos locales y degustaron del menú bicentenario.

”En estos dos días en Manabí las primeras impresiones no pueden ser mejores. La hospitalidad, la bienvenida, las sonrisas son impresionantes, aparte de unos productos y la comida extraordinaria y hasta ahora es difícil elegir cuál es el mejor, y lo más impresionante desde el punto de vista europeo es la conexión con la naturaleza”, indicó Jaume Gomila, miembro del jurado, de Menorca- España.

La visita del jurado ha generado gran expectativa en Manabí. Durante el recorrido por estos cuatro primeros cantones, los expertos pudieron constatar la riqueza culinaria de la provincia, que incluye platos como el seco de gallina, hallacas, los mariscos, la cuajada, la sal prieta con maduro y el plátano asado, entre otros. Asimismo, valoraron las prácticas sostenibles, la preservación de las tradiciones y la innovación gastronómica, elementos clave para la obtención del prestigioso título.

La evaluación concluirá el 25 de octubre, cuando se revele el resultado preliminar en una rueda de prensa en Manta. El veredicto final se dará a conocer en diciembre, un momento esperado con expectativa por los manabitas.

Últimos Artículos

Manabí brilla en la ITB Berlín 2025 con su Gastronomía Milenaria

Berlín, Alemania – Manabí ha dejado una marca imborrable en la ITB Berlín 2025, la feria turística más

Madrid Fusión, una experiencia que puso a prueba la gastronomía de Ecuador

Del 27 al 29 de enero del 2025, Madrid fue el epicentro de la gastronomía mundial y Ecuador,

Manabí Región Gastronómica Mundial presente en FITUR 2025

Manabí, reconocida por su riqueza gastronómica y tradición cultural, participa en la 45ª edición de la Feria Internacional