somos el sabor del país
Manabí logra la postulación a Región Gastronómica Mundial 2026, por parte del jurado calificador internacional del Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT)
¿De qué se trata?
Es el reconocimiento de una tradición culinaria que ha sido forjada a lo largo de siglos. Esta candidatura destaca a Manabí como el centro de la riqueza gastronómica de Ecuador, donde los sabores ancestrales, los productos únicos de la tierra, y la pasión de su gente se combinan para crear una cocina auténtica y excepcional.

¿Para qué sirve ganar la candidatura de Manabí como Región Gastronómica Mundial?
Ganar la candidatura como la primera Región Gastronómica Mundial del continente americano nos posiciona en el escenario global, también traerá un impacto significativo en el desarrollo económico, turístico y cultural de la provincia y del país. Servirá para atraer inversiones, potenciar el turismo de calidad y generar empleo. Todo esto, mientras preservamos y promovemos nuestras tradiciones culinarias. Además, nos permitirá contar nuestra historia al mundo, reivindicando la gastronomía manabita como un verdadero tesoro nacional. Es una oportunidad única para que Manabí y Ecuador brillen ante los ojos del mundo.
Cultura, Tradición, Sostenibilidad
Nuestra gastronomía, rica y diversa, es el resultado de una fusión única de influencias culturales y recursos naturales inigualables. Desde nuestras costas bañadas por corrientes cálidas y frías hasta nuestros frondosos bosques secos y húmedos, Manabí ofrece una biodiversidad que enriquece cada plato

Nuestros Productos: Calidad y Tradición
Los productos de Manabí no solo son ingredientes; son el alma de nuestra cocina. El ají, en sus variedades dulces y picantes, añade un toque distintivo a nuestros platillos. El maní, esencial en recetas tradicionales como el viche y la cazuela, destaca por su versatilidad. La yuca, en sus variedades negra, blanca y amarilla, es la base de deliciosos panes y tortillas. El camote, cultivado en suelos fértiles, se disfruta asado, frito o cocido. Y el plátano, símbolo de nuestra identidad, es fundamental en la gastronomía manabita.

Historia y Cultura: Una Herencia Milenaria
Manabí es una tierra de historias profundas y rica herencia cultural. Desde tiempos ancestrales, nuestros antepasados han cultivado y perfeccionado técnicas culinarias que hoy se reflejan en una cocina reconocida mundialmente. Cada plato cuenta una historia de nuestra gente, nuestras tradiciones y nuestro amor por la tierra, nuestras plantas y animales.

Cadenas Productivas: Sostenibilidad y Progreso
Nuestra provincia no solo produce alimentos; crea experiencias y sostiene economías. Las cadenas productivas en Manabí, desde el agricultor hasta el chef, están integradas en un sistema que promueve la sostenibilidad, la calidad y el progreso. Nuestra candidatura para Región Gastronómica Mundial es una celebración de estos logros y un paso hacia un futuro donde la gastronomía manabita brille en el escenario mundial.
Una candidatura de todos
La candidatura de Manabí como Región Gastronómica Mundial es impulsada por la colaboración y el liderazgo de cuatro instituciones clave: la Cámara de Industrias y Producción de Manabí, la Fundación Fuegos, la Prefectura de Manabí y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Estos promotores han unido esfuerzos para presentar al mundo la riqueza gastronómica y cultural de nuestra región.

Cámara de Industrias y Producción de Manabí
La candidatura de Manabí como Región Gastronómica Mundial es impulsada por la colaboración y el liderazgo de cuatro instituciones clave: la Cámara de Industrias y Producción de Manabí, la Fundación Fuegos, la Prefectura de Manabí y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Estos promotores han unido esfuerzos para presentar al mundo la riqueza gastronómica y cultural de nuestra región.

Fundación Fuegos
Comprometida con la preservación y difusión de la tradición culinaria de Manabí, la Fundación Fuegos trabaja incansablemente para elevar nuestra gastronomía a nivel mundial, integrando innovación y respeto por nuestras raíces.La candidatura de Manabí como Región Gastronómica Mundial es impulsada por la colaboración y el liderazgo de cuatro instituciones clave: la Cámara de Industrias y Producción de Manabí, la Fundación Fuegos, la Prefectura de Manabí y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Estos promotores han unido esfuerzos para presentar al mundo la riqueza gastronómica y cultural de nuestra región.

Prefectura de Manabí
La Prefectura de Manabí, con su visión de desarrollo sostenible, ha sido un pilar en la estructuración y coordinación de esta candidatura. Su apoyo garantiza que cada rincón de la provincia participe y se beneficie de este reconocimiento.

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de su enfoque en la educación y la investigación, aporta conocimiento y formación a los futuros líderes gastronómicos de la región, asegurando la continuidad y evolución de nuestra herencia culinaria.
Aliados Estratégicos
INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL
MINISTERIO DE CULTURA Y PATRIMONIO
Congope
MINISTERIO DE TURISMO









